menu

#3DExpress: El uso de la impresión 3D en soluciones de protección balística

Publicado el octubre 25, 2024 por Alicia M.
3DExpress

Como cada viernes, volvemos con una nueva entrega del 3DExpress, donde ofrecemos un resumen de las últimas noticias del mercado de la fabricación aditiva. Comenzamos hablando del proyecto PROTEC3D que integra la impresión 3D para el desarrollo de soluciones para la protección balística. Seguiremos con una noticia local del gobierno canario, que ha visitado una zona de construcción donde se ha recurrido a la fabricación aditiva de hormigón. Por último, descubriremos 3 nuevos lanzamientos por parte de empresas como Nikon, AddUp o Solukon. ¡Descubre todo esto y mucho más en el 3DExpress de esta semana!

PROTEC3D, una línea de soluciones de protección balística

La empresa alemana Mehler Protection ha presentado PROTEC3D, una innovadora línea de soluciones de protección balística que utiliza la impresión 3D. En concreto, han recurrido a esta tecnología para ofrecer una mayor flexibilidad en el diseño y reducir el peso de los componentes. Utilizando un sistema SLM (Selective Laser Melting), han podido crear estructuras complejas que no se pueden lograr con métodos tradicionales, garantizando una resistencia balística constante y personalizada. Gracias a la impresión 3D han podido integrar características adicionales, como canales de enfriamiento y puntos de montaje, en un único proceso, lo que mejora la integridad estructural y la durabilidad de los productos. La empresa está aplicando esta tecnología para desarrollar soluciones que cumplen con los estándares STANAG 4569, ampliando su gama de productos y su aplicación en vehículos militares, barcos y otros entornos críticos.

 

Nikon añade un sistema de alimentación de polvo al LM102A

Nikon ha anunciado recientemente la incorporación de un sistema de alimentación de polvo a su sistema de impresión 3D en metal Lasermeister 102A. La LM102A funciona con tecnología DED y el recién introducido alimentador de polvo adicional (APF) garantiza que se puedan imprimir simultáneamente varios polvos metálicos. Esto significa que se pueden producir componentes con diferentes propiedades de material y desarrollar nuevas aleaciones con pequeñas cantidades de polvo. El APF también está disponible como opción de reequipamiento para los sistemas existentes. Esta innovación es especialmente interesante para I+D, la industria aeroespacial, la defensa y la tecnología energética. El Dr. Akira Tanaka, Director de Investigación de Materiales de Nikon, añade: “Con el APF, podemos controlar con precisión la composición de la aleación durante la impresión. Esto abre posibilidades completamente nuevas en la construcción ligera y la optimización de las propiedades térmicas”.

Visitando una zona de construcción que integra impresoras 3D

Otra noticia de este 3DExpress nos llega desde el Gobierno de Canarias. Encabezado por el presidente Fernando Clavijo y el consejero Pablo Rodríguez, visitó recientemente las innovadoras obras de construcción mediante impresión 3D en la Zona Industrial de Arinaga. Este proyecto, impulsado por la empresa española Evocons, utiliza la solución Evoconstructor. Se trata de una máquina patentada que combina robótica, impresión 3D y machine learning, permitiendo automatizar hasta un 60% del proceso productivo. La técnica transforma modelos digitales en estructuras físicas, facilitando la construcción de encofrados, paredes y acabados de forma más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo promete reducir costes y tiempos de ejecución, sino también minimizar el impacto ambiental. La obra en curso incluye un edificio de servicios que albergará una sala cultural y espacios ajardinados. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y Daniel Lorenzo, director de Evocons, subrayaron la importancia de esta iniciativa para fomentar la innovación y ofrecer soluciones a la crisis de vivienda en la región.

AddUp y la impresión 3D en metal XXL

El fabricante francés de soluciones de impresión 3D en metal AddUp también forma parte de este nuevo 3DExpress. La empresa anunció recientemente un nuevo proyecto que está llevando a cabo. Denominado MASSIF (Metal Additive System, Sustainable, Industrial, Eco-Friendly), tiene como objetivo diseñar una máquina de gran formato con el fin de aumentar la productividad industrial y las capacidades de impresión. Se han anunciado objetivos claros: +300% en términos de productividad, un volumen 12 veces mayor que las actuales impresoras 3D AddUp y un 10% de residuos metálicos generados. Esta máquina de metal se desarrollará en colaboración con Cailabs, CETIM, Dassault Systèmes, ISP Systems y Vistory. Julien Marcilly, CEO de AddUp, explica: “Es la asociación de los mejores expertos, cada uno en su campo, lo que nos permitió lanzar el proyecto MASSIF. Este avance tecnológico en la impresión 3D de metal a gran escala nos permitirá responder a los desafíos de la transición energética y la productividad de los actores de la aeronáutica, la defensa y el espacio. Todo ello con en un enfoque de codiseño de AddUp con sus clientes”.

Un nuevo sistema de desempolvado para piezas grandes

Terminamos este 3DExpress hablando de Solukon, un fabricante alemán de soluciones de postratamiento. Acaba de presentar su nuevo sistema SFM-AT1500-S que permite un desempolvado rápido y eficaz de piezas de metal. Pero lo que es particularmente interesante de esta máquina es que puede procesar piezas de hasta 2 toneladas. Se trata de la máquina más grande del fabricante, con capacidad para componentes de 600 x 600 x 1.500 mm. Y puede alcanzar los 820 x 820 x 1.300 mm para piezas de 2.100 kilos, bandeja incluida. Por ahora, ya hay dos fabricantes de impresoras 3D probando la solución, que será presentada por primera vez en la feria Formnext del 19 al 22 de noviembre.

¿Qué piensas de este nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks